Skip to main content

Brote de sarampión: cómo proteger a su familia

In English

measles outbreak protect

En CHOP, nuestros médicos han estado respondiendo a un flujo constante de preguntas por parte de padres preocupados que quieren entender mejor el brote más reciente de sarampión en Texas y Nuevo México, y desean saber cómo pueden mantener protegidos a sus hijos y la realidad en torno al debate sobre las vacunas.

Lo punto principal que deben saber los padres: lo más importante que puede hacer para proteger a su familia es asegurarse de que todos los niños y adultos de su hogar estén al día con sus vacunas recomendadas y que los niños reciban la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) a la edad recomendada (12 meses). La vacuna contra el sarampión es extremadamente eficaz (entre el 95 y el 99 % de las 100 personas vacunadas estarán protegidas) y es nuestra mejor defensa contra esta grave y altamente contagiosa enfermedad.

¿Qué está sucediendo ahora?

Desde finales de enero, los funcionarios de salud pública de Texas han identificado 146 casos de sarampión en el noroeste de Texas, que se iniciaron en el condado de Gaines. Un niño ha fallecido. También hay 9 casos adicionales de sarampión en el condado adyacente de Lea, Nuevo México. Se han notificado casos adicionales de sarampión en California, Alaska, Kentucky y Nueva Jersey (condado de Bergen), así como un caso reciente en un viajero que regresó a Pensilvania (condado de Montgomery). (Información actualizada al 28 de febrero de 2025).

Consulte esta página para ver una lista actualizada de los lugares en Filadelfia donde ha habido exposiciones recientes al sarampión.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa y uno de los virus más infecciosos que existen. Para ponerlo en perspectiva, una persona con norovirus (el infame virus estomacal altamente contagioso) típicamente podría contagiar a otras 2 personas. En cambio, alguien con sarampión puede infectar a entre 12 y 18 personas.

 El sarampión puede causar los siguientes síntomas:

  • Síntomas similares al resfriado, como secreción nasal, tos o fiebre.
  • Ojos enrojecidos y llorosos, también conocido como conjuntivitis.
  • Pequeñas manchas blancas, llamadas manchas de Koplik, dentro de la boca que aparecen de dos a cuatro días antes de que aparezca el sarpullido, pero desaparecen rápidamente una vez que este se manifiesta.
  • Un distintivo sarpullido rojo irregular moteado que suele aparecer entre dos y cuatro días después de los primeros síntomas (aunque esto puede variar), comienza en la cara y el cuello y se extiende hacia abajo.

¿Por qué el sarampión es tan grave?

Algunas personas con sarampión pueden desarrollar complicaciones como neumonía, inflamación cerebral, convulsiones e, incluso en casos extremos, la muerte.

  • 1 de cada 20 niños con sarampión desarrolla neumonía.
  • 1 de cada 5 niños con sarampión enferma lo suficiente como para requerir hospitalización.
  • Aproximadamente entre 1 y 3 de cada 1000 niños con sarampión mueren a causa de la infección.

El sarampión, una enfermedad infantil común que afectaba principalmente a niños en edad preescolar y escolar, era prácticamente inexistente en los Estados Unidos en los últimos años. Esta baja incidencia de la enfermedad se debe a la vacunación generalizada. La vacuna contra el sarampión es altamente efectiva para prevenir la infección. Lamentablemente, en los últimos años, los casos de sarampión han ido en aumento debido a la disminución de las tasas de vacunación.

No existe cura para el sarampión. No hay antibióticos ni medicamentos antivirales que lo traten.

¿Cómo puedo proteger a mi familia durante los brotes de sarampión?

Lo más importante que usted puede hacer es asegurarse de que todos los niños y los adultos en su hogar estén al día con las vacunas recomendadas, todas y cada una.

Debido a que el sarampión es sumamente contagioso, también es importante que los padres tomen precauciones con los niños que son demasiado pequeños para recibir la vacuna o que no pueden recibirla por razones médicas.

Para las personas no vacunadas (incluidos los lactantes menores de 1 año) o inmunodeprimidas, se recomienda encarecidamente evitar viajar a áreas con transmisión comunitaria activa. Si usted vive en esa área o no puede cambiar las fechas de la visita a un área donde recientemente se han reportado múltiples casos de sarampión, es importante limitar la exposición de su hijo susceptible a otras personas y áreas públicas, donde personas infectadas pudieron haber visitado el lugar.

Durante los períodos en que no se presentan brotes, es seguro hacer sus mandados de rutina con su bebé; solo asegúrese de tomar las precauciones habituales para evitar que su hijo se enferme, tales como: no permita que personas desconocidas carguen o jueguen con su bebé, mantenga a su hijo alejado de cualquier persona con fiebre, tos u otros síntomas respiratorios y, asegúrese de que usted y su familia se laven las manos regularmente.

¿Qué debe hacer si cree que estuvo expuesto o que se ha infectado con sarampión?

Debido a la naturaleza altamente contagiosa del sarampión, si usted cree que estuvo expuesto a o que es posible que esté infectado con sarampión, comuníquese con su proveedor de atención médica antes de acudir al consultorio de un médico o centro de atención. Su médico le dará consejos sobre las precauciones que debe tomar para evitar la posibilidad de exponer a otras personas.

¿Puede mi hijo recibir la vacuna antes de cumplir los 12 meses?

Una madre que esté inmunizada con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR por sus siglas en inglés), o que haya tenido sarampión en el pasado, transmite anticuerpos a su bebé por nacer. Estos anticuerpos brindan protección hasta por seis meses, y posiblemente por más tiempo. Esta es la razón principal por la que no se recomienda que los bebés se vacunen antes de la edad de 1 año porque los anticuerpos que reciben de su madre podrían interferir con la efectividad de la vacuna en ese período. 

El brote actual no ha cambiado esta recomendación. Sus proveedores de atención médica seguirán monitoreando las recomendaciones sobre la vacunación en caso de que la propagación del sarampión continúe en aumento y sea necesario ajustar la edad de vacunación. 

La vacuna MMR sigue recomendándose para niños de 6 meses en adelante al menos dos semanas antes de cualquier viaje internacional.

Si la vacuna es tan eficaz, y el 90 por ciento de la población de los Estados Unidos está vacunada, ¿por qué se está propagando el sarampión?

La vacuna MMR es extremadamente eficaz, alrededor de 95 a 99 de cada 100 personas vacunadas estarán protegidas. Sin embargo, el sarampión es sumamente contagioso. En cualquier lugar donde haya una multitud de personas, una sola persona con sarampión podría exponer a muchas otras.

Desafortunadamente, es posible que algunas de las personas expuestas no sean inmunes debido a las siguientes situaciones:

  • Son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
  • Existe una razón médica por la que no pueden recibir la vacuna.
  • Tienen un sistema inmunológico debilitado y es posible que la vacuna no les brinde protección.
  • Un padre o madre o guardián legal decidió no vacunar a sus hijos contra el sarampión durante la infancia.
  • Es posible que nunca hayan recibido la vacuna por elección.
  • Son una de las pocas personas a quienes la vacuna no les funcionó.

Por estas razones, el sarampión puede propagarse rápidamente entre la población cuando las personas no vacunadas o susceptibles se exponen. Esta es la razón por la que mantenerse al día con las vacunas es tan importante: las vacunas rompen la cadena de transmisión

¿Es segura la vacuna contra el sarampión?

Sí. Al igual que cualquier medicamento, las vacunas tienen efectos secundarios; sin embargo, las investigaciones científicas han confirmado durante mucho tiempo la seguridad de la vacuna MMR. Las preocupaciones de que las vacunas causan autismo se han abordado por docenas de investigaciones científicas, en las cuales se ha demostrado que los niños que reciben vacunas no tienen un mayor riesgo de desarrollar autismo que aquellos que no reciben vacunas.

Por otro lado, los niños que no reciben vacunas corren un mayor riesgo de sufrir una enfermedad que es prevenible mediante la  vacunación.

Obtenga más información sobre el sarampión y la vacuna MMR en el Centro de Educación sobre Vacunas de CHOP.

Jump back to top